Totalpec

GENÉTICA Y NUTRICIÓN, VAN DE LA MANO

ARTÍCULOS
01 de October de 2019
Por Por Fernando Sebastián Baldi Rey – Agrónomo uruguayo, máster en Genética y Mejoramiento Animal de la Universidad Estatal Paulista ‘Julio de Mesquita Filho’.

Cuando pensamos en producción de carne, la nutrición y la genética, son los componentes más importantes en esta cadena productiva; tanto en la cría, recría y engorde. En un manejo nutricional depende muchas veces del tipo de animal con el cual se está trabajando. Por ejemplo, si es un animal puro, si es un animal de alto potencial genético, así como lo contrario. Algo que ustedes verán es que, dependiendo del potencial genético del animal, las respuestas nutricionales pueden ser diferentes. Los dos factores, nutrición y genética, no actúan de manera aislada. 
Cuando pensamos en nutrición, sabemos que es el insumo, pero, generalmente, el insumo es el más caro. Al elaborar la planilla de costos, el hacer una pastura, los suplementos alimenticios, son los costos más altos de producción en ganado de carne o en ganado de leche. Además, todo lo que son decisiones nutricionales, generalmente, son decisiones en el corto plazo. De manera usual, hacemos el presupuesto forrajero para de aquí a un año.
Tenemos que recordar que la exigencia nutricional de mis animales pasa por respondernos estas preguntas: ¿Cuánto se va a precisar a la hora de hacer una dieta? ¿Cuánto voy a necesitar de energía? ¿Cuánto voy a precisar de proteína? ¿Cuánto voy a precisar de minerales a la hora de ajustar mi dieta? Conocemos que esas exigencias dependen del potencial genético de los animales.
Por otro lado, tenemos el componente genético. La genética no es tan importante como la nutrición. Si hacemos una división de cuánto es un peso al destete, por ejemplo, de 200 kg, podríamos saber que aproximadamente el 30% de ese peso es genético. El resto, aproximadamente, 60 kg del animal corresponde al efecto del padre y de la madre. Todo lo que estoy utilizando impacta el 30% de producción, el resto finalmente es nutrición.
En la experiencia que tenemos en la Asociación Nacional de Criadores e investigadores (ANCP) de Brasil, la decisión de cuál Toro utilizar, es una decisión meramente administrativa dentro de la propiedad. El costo del semen, según el gusto del criador de utilizar algún toro, y, dentro de la planilla de costos, generalmente, es uno de los insumos más baratos, aunque es una decisión muy importante.
Muchas veces, en el día a día de la propiedad, esas decisiones de haber elegido un toro diferente o un toro que no es adecuado a la propiedad, el impacto de esa decisión lo vamos a ver solamente a largo plazo. Por ejemplo, si yo elijo un toro por debajo del peso de faena, esa decisión errada se verá reflejada de acá a dos o tres años. Por eso es que, muchas veces, el propietario muy difícilmente ve la importancia que tiene este componente.
Vamos a hablar un poco sobre genética y cruzamiento, específicamente, en cruzamiento industriales. En temas como el manejo nutricional, en Brasil se está hablando bastante todo lo relacionado con la nutrición prenatal, en especial sobre la programación fetal y cómo eso impacta en la productividad. Después veremos todo lo que es manejo nutricional, en algunos puntos importantes, sobre la nutrición pre destete y post destete.
En mejoramiento genético, cuando pensamos en selección, es bueno mirar los gráficos de la tendencia genética. En el primer gráfico tenemos la tendencia genética de peso a los 15 meses -son datos propiedad de la SP-, lo que me gustaría resaltar es que en un período de 2009 a 2018, aproximadamente 10 años, hay una diferencia cerca de 12 Kg. En el caso de la evolución genética materna, la habilidad materna es el de producir leche. Madres que producen más leche, conseguimos un periodo de 10 años, 3 kilos. En genética todas las decisiones son a largo plazo, así como los resultados. Un valor importante, que es una ganancia permanente a los 12 kg que mejoramos, ya no tiene retroceso ni alteración alguna.
Ahora es importante, también, visualizar el punto de vista productivo, que significa, por ejemplo, trabajar con terneros o animales de reposición que tienen igualdad genética, o sea que, significa trabajar con la DEP (Diferencia Esperada en la Progenie). Existen algunos ejemplos de cuál es el impacto en que se tiene que utilizar esa DEP a nivel de sistema. Tenemos una DEP, en la ANCP, que indican que esa probabilidad de parto es a los 30 meses. Cuantificamos, medimos, las vacas que paren antes de los 30 meses. Esos animales son llamado precoces, y esa DEP es publicada como probabilidad de tener hijas precoces.
Un ejemplo con datos reales es que tenemos un toro que la DEP de ese animal para la reproducción es de 70 puntos y un 45%. Significa que él tiene una probabilidad de 70 puntos, es decir, tiene un 45% de tener hijas que van a parir por primera vez antes de los 30 meses. También tenemos otro toro con una precocidad menor. Cuando hacemos la diferencia, La DEP se trabaja como una diferencia. Vemos que el toro A tiene una probabilidad mayor de un 26% más de tener hijos precoces. ¿Qué significa eso en el campo? Eso significa que al elegir el toro A para inseminar mis vacas, puede aumentar la capacidad de carga de mi campo o reducir el área de pasto. El hecho de eliminar una categoría, porque ahora la categoría de animales de 18 a 30 meses no va a existir, van a estar en esa época, pariendo. Eso traerá un aumento de la capacidad de carga de mi campo.
Otra característica que está haciendo muy utilizada de alto impacto, es la conversión alimentaria. Ya existen DEPS, en varios programas en Brasil, donde publican los datos de la eficiencia alimentaria. Esto se interpreta como un valor negativo; significa que se precisa alimentar menos para tener la misma ganancia. El otro toro B precisa comer más para ganar lo mismo del toro A. En otras palabras, si se utilizaría en un confinamiento progenies del toro A, se conseguiría economizar. Precisaría 14 hectáreas de signo de maíz, a lo mejor menos, por el hecho de estar trabajando con animales más eficientes.
Otro dato es el caso del peso del destete. Esta herramienta no es solo para el seleccionador, sino que sirve más que nada para el criador comercial que compra terneros. Si se conoce el origen del ternero, hay posibilidades de mayores réditos. Por ejemplo, si se compra terneros hijos del toro A, se consigue tener un ingreso adicional de 16 reales.
Ahora, el gran problema del mejoramiento genético, es que, generalmente, se trabaja con animales jóvenes. Para hacer la estimación de la DEP, de la diferencia que se espera en la progénesis, necesitamos de mucha información. En el caso de un animal joven, la única fuente de información que tenemos es de su pedigrí. Cuando trabajamos con base a esos datos del pedigrí, respecto a sus generaciones genéticas, es posible que sean poco confiables.
Digamos, si aplicamos la misma historia en familia buenas, tienen hijos buenos hijos y malos. Y cómo familias malas tienen hijos buenos y malos. Esto también se aplica en el mejoramiento genético. Por ejemplo, toros que son campeones tienen hijos buenos, como así también tienen hijos malos. El secreto está en tener una herramienta que nos permita identificar con precisión sus antecedentes genéticos.
Hoy en día en Brasil, en prácticamente todos los programas de mejoramiento en la raza en Nelore, utilizan evaluación genómica ¿Qué es la evaluación genómica? La evaluación genómica es utilizar una fuente adicional de información que la información de genotipo de los animales para aumentar la precisión de esos datos. Se va a aumentar la precisión, ¿de quién? De quién se tiene menos información, en este caso, de los animales jóvenes.
Si las DEPs son importantes para un criador, así de importantes son para quien hace recría o engorde. Por ejemplo, en la ACC tradicional, sería la precisión de los datos de pedigrí. De otro lado tenemos la ACC genómica. Para la mayoría de las características, la precisión informativa aumenta en especial para las características relacionadas con la fase de cría, la precocidad sexual, y la longevidad. Esta última característica es muy importante. El hecho de tener una vaca que procrea un becerro a más, o un ternero a más en su vida, eso impacta mucho. Impacta en el resultado físico y financiero de la empresa. Y es una característica muy importante, donde la información genómica, o sea, el hecho de trabajar con animales que tienen genotipos, permite aumentar la precisión de los datos. Y, lógicamente, permite mejorar los resultados, hacer una mejor selección. También eso no es tan importante para el seleccionador, pero es importante para el productor de ganado comercial.
Existen DEPs para conocer estas características. Por ejemplo, para relacionar con la calidad del producto, su suavidad al cortar la carne. Y, recientemente, también se tiene DEPs para la precocidad sexual de las hembras y también DEPs para la precocidad sexual de los machos. Lógicamente, la genómica viabilizo estos resultados, permitió la evaluación de estas características, porque son difíciles de medir. Medir la eficiencia alimentaria con la estructura del animal, que permita realizar una medida en el consumo alimenticio de los animales para ir calculando la eficiencia. Eso es relativamente caro y la genómica permite viabilizar ello.

CRUZAMIENTO INDUSTRIAL

Cuando vamos a hacer un cruzamiento industrial, pensamos en la estrategia de cruzamiento industrial, y, generalmente, el objetivo es mejorar la calidad de la carne. Ahí está la primera decisión. La primera cosa que tenemos que tener en mente es ¿Cuál raza voy a utilizar?
Un trabajo realizado un cierto tiempo atrás en una agropecuaria bien famosa de Brasil, del grupo B, ahí se comparó animales hijos de los toros. Todas las vacas, en este caso, eran de la raza Nelore. ¿Y qué es lo que se pudo observar?, que en el caso de la raza Angus, se logró para la mayoría de las características un peso final en el rendimiento. Lo que esté relacionado con el rendimiento de carne, es muy importante para la industria frigorífica. Existen diferencias entre las razas, y, lógicamente, para esas características de carcaza y carne. Hay ventajas cuando se piensa en las razas taurinas.
Una segunda toma de decisión que tenemos después que seleccionamos la raza, ¿qué vamos a utilizar en el cruzamiento terminal? ¿Cuál toro utilizar? Por ejemplo, de la raza aguan, existen toros Angus buenos y malos. La pregunta que ustedes tienen que hacerse, cuando pensamos en genética, o sea un animal o determinado tipo, ¿Es bueno para qué y para quién?
Un trabajo que hicimos este año, en un grupo también bastante importante, en el JBJ que evaluamos, hicimos un teste de progenie, con toros nacionales, toros Angus nacionales y toros Angus importados de EEUU. El foco era evaluar las características de carcasa de esas progenies. Por una gestión de la empresa no pudimos divulgar el nombre de los toros. Los valores deseables de esas características que tenemos en la evaluación. AO, seria área de ojo de bife; EGS, seria espesura de grasa subcutánea; PH, rendimiento de carcasa caliente, A y B, serían los promedios, y marmorización. Esta empresa, por el hecho que vende carne para la línea gourmet, las dos características que ellos estaban interesados es en la espesura de grasa y marmóreo, dentro de la raza Angus.
Y, sobre todo, cuando comparamos toros nacionales con toros importados de Estados Unidos, esas dos características fueron las más contrastantes. No por el hecho de ser un toro de raza, de raza taurina, significa que vamos a tener resultados satisfactorios en términos de calidad de carne. Claro que el frigorífico valora estas características y paga una bonificación extra.
Lo que interesa es saber, cuándo pensamos en calidad de carne de mercado gourmet, es en la variación que tiene esa característica. La media de carcaza o la media de normalización, dice muy poco de lo que sí interesa. Algo que nos llamó la atención, que la blandura de la carne, en el caso de la ternera, no varió entre los toros. No hubo explicación para eso, porque no teníamos información sobre evaluación genética de esas vacas.
Con todo esto, las perspectivas que vemos es mejorar el perfeccionamiento de la carne del Nelore o de las razas bases, para tener mejores vacas, y para usar los mejores toros Angus o la raza taurina con las que estamos trabajando.

NUTRICIÓN  

Al hablar de la nutrición se tiene que dividir en tres fases: la prenatal, antes que el animal nazca, ver como la nutrición impacta; la fase pre destete y la fase post destete. Generalmente, la fase post destete es de la que sabemos más porque es lo que vemos en nuestro trabajo.
En la fase prenatal, es el manejo nutricional de la vaca. Lo que ella recibe, eso es lo que impacta futuramente en el desempeño de sus crías.
Hay bastante controversia y mucha discusión sobre la programación fetal. No sé si ya en Bolivia ya están hablando de esto.
Cuando el ternero que está en la barriga de la madre sufre una restricción alimentaria, puede ser proteica o alguna emergencia. Esa restricción determina que el animal no tenga la capacidad de recuperarse. Y cuando ese animal nazca se le da las condiciones para que pueda recuperarse, pero él no consigue restablecerse.
Este tema de formación fetal mucha gente lo confunde con hambre. En Uruguay, Brasil, Argentina y Bolivia, la mayoría de las vacas pasan hambre, por algo tenemos índices de preñez tan bajos.

PROGRAMACIÓN FETAL

El tema de programación fetal es importante, porque hay que ver una alimentación o nutrición de precisión. Existen pocos trabajos sobre esto. Es muy importante saber en qué momento se aplica una restricción, cuando las vacas van a pasar un poco de hambre. No solamente saber el efecto, sino en qué momento nos podamos dar libertad de que mis vacas pasen hambre, y, en qué momento no pueden pasar hambre, porque eso va a tener un impacto.
Existe en este sentido un trabajo, hecho por nuestros hermanos argentinos. Ellos evaluaron dos dietas. LP, seria de baja proteína en el último tercio, pero una proteína bien baja. Otra sería una pastura tropical y de alta proteína, un 12%. Se le ha dado suplemento a la vaca en el último tercio, después vieron que pasó con el desempeño de las progenies.
En este estudio vemos que la restricción alimenticia no afectó al peso ni la ganancia de peso. Tenemos el DMI que sería el consumo de materia seca, y, la última línea, YGF sería la conversión alimentada, tampoco afectó. Pero la característica sí fue afectada, disminuyó el área del ojo de bife final. Y eso es cuando pensamos en términos de rendimiento de carne y calidad de carne, que es una característica muy importante. Los animales que fueron restringidos tuvieron una menor área de ojo de bife y tuvieron un menor rendimiento de carcasa, así como resultaron con carnes más duras.
Este es un ejemplo de programación fetal, donde la restricción no comprometió el crecimiento de los animales, pero si comprometió a la calidad de la carne.

DESTETE PRECOZ

El destete precoz es una técnica que viene creciendo en Brasil, Uruguay y aquí en Bolivia. El destete precoz se puede aplicar de dos formas.
El sistemático: Para toda la vacada se aplica el destete precoz, independientemente de la condición corporal.
La estrategia, en este caso, no es para aumentar la preñez, sino para aumentar la carga.
El trabajando con vacas que tienen dos meses de lactación, eso hace que disminuya las necesidades de alimento, lo que permite aumentar el almacenamiento de alimentos más en el campo. Pero, básicamente, esta técnica se aplica en situaciones de ayudar a las vacas que no están en condición suficiente para el parto o en el caso de vacas primíparas.
Aplicando esta técnica, podemos tener aumento en estas categorías de vacas primíparas y vacas en baja condición corporal. Aquí se aumenta en porcentaje de preñez en torno a un 30% y un 40%.
El destete precoz es formidable por el lado de la vaca, solo que genera un problema; ahora hay que cuidar a un ternero que tuvo un peso en torno de 60 o 70 kg. Es un animal que tiene una alta exigencia de energía y proteína. Este animal tiene una capacidad de producir proteína, sobre todo de origen microbiana, pero no está en un 100%, por lo que hay que pensar en trabajar con alimentos de alta legitimidad y de alta degradabilidad.
En Uruguay y, básicamente, en el sur de Brasil, se ha desarrollado un manual de cuáles son las estrategias, y no solamente las estrategias del protocolo para manejar un ternero de destete precoz, sino que el gran problema de destete precoz es el mismo ternero.
Ahora, cuando la producción de leche de la vaca es muy baja, sosiega a la vaca con degradación corporal, por lo que hay que mejorar la condición nutricional del ternero. Estos son trabajos de resultados realizados en Uruguay.
Para fortalecer la nutrición del ternero implica producción de alimento en praderas, con leguminosas como alfalfa, lotus, pasturas que son mejoradas, no son nativas.
En el destete convencional es que el ternero tenga una ganancia de peso. En Uruguay esta ganancia está en torno a los 566 gramos por día. Además, hay que tener un plan alternativo para poder preñar a la vaca, y, a su vez, no comprometer el crecimiento del ternero.
Son varias las estrategias, según los estudios realizados por estos investigadores, que demuestran que hay que alimentarlos solo en la pradera. Pero, si no se consigue ganar el peso del ternero como si estuviera al pie de la madre, se precisa ayudarlo con suplementos, eso por una restricción que hay a nivel proteico. Este grupo de investigadores determinaron que la relación de costo beneficio, es dar un 1%, en el caso de un tener un ternero de 80 kg, que representa 1 kg de balanceado.
Hay otra situación, por ejemplo, cuando tenemos una pastura de baja calidad, ahí se puede abrir la canilla de la ración y aumentarla a un 1,5% del peso vivo.
Otro aspecto bastante discutido es respecto al tipo de ración que se debe suministrar al animal. Este grupo de investigadores de Uruguay, también realizó un experimento comparando si la ración debería ser peleteada, y si el ternero come más o come menos.
El peleteado ofrece algunas ventajas, en especial cuando estamos trabajando con una ración balanceada, con minerales y vitaminas. Según los datos de Uruguay, no existe ventaja en relación de peleteado o no peleteado, sobre todo, en el consumo y ganancia de peso.
Esto es de acuerdo al protocolo que se aplica para destete precoz, en el caso de Uruguay. Estos son protocolos que yo trabajé en la Facultad de Agronomía en Uruguay, aproximadamente por 4 años. Era el protocolo que aplicábamos de destete precoz.
Existen muchas claves del destete precoz, por ejemplo, no destetar a un ternero, en el caso de los terneros Hereford, cuando tengan 70 kg.
En el caso de otras razas, podemos pensar un peso poquito mayor, y no destetar con menos de 60 días, porque tienen toda una gestión en relación a sistema inmunológico de ese animal y, además, es el momento más crítico, pues es el periodo de adaptación. Tienen que pensar que el ternero es un animal joven, que todavía no tiene su sistema inmunológico desarrollado. No tiene su sistema digestivo totalmente desarrollado. De una hora para otra, ese ternero va a cambiar su dieta, pasará de una dieta líquida a una dieta sólida, y ese es un momento clave.
El ternero, en esos primeros días de adaptación, tiene que aprender a comer ración sólida lo más rápido posible. Para ese periodo hay un protocolo, y existe hasta un manual práctico de destete precoz.
Para ese periodo de adaptación es comparable a un partido de fútbol, digamos que ambos juegan en ese periodo, y quien hace el gol en los primeros cinco minutos tiene la ventaja de que le sea más fácil ganar.
Y, después, existe un manejo de suplementos alimenticios durante los dos primeros días, digamos, para equiparar lo que sería un destete convencional. La idea es destetar un ternero con el mismo peso que él hubiera sido mantenido al pie de la madre.
En el protocolo de destete precoz se recomienda utilizar campo natural, que son pasturas nativas, utilizarlas generalmente en el verano. Aunque son pasturas que tienen un menor nivel de proteína, por lo que debemos retocar la ración, la forma de retocar la ración es aumentar el consumo, en niveles de un 1,5%.
Entre 2007 y 2008 el suscrito trabajó en el INIA, (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) del Uruguay. Es un organismo parecido al Embrapa de Brasil. En ese entonces, una de las preguntas que vino de los productores fue la siguiente: ¿Si hay un mejor manejo del ternero desde cría post destete, esa inversión que se hace en ración, ese dinero retorna más adelante? Lo que sucede es que ese animal tiene que tener mejores condiciones. Es en la fase final cuando el animal come más caro y, convierte peor ese retorno de la inversión. ¿Se puede tener ese retorno por animales de recría?
A partir de ahí hicimos un experimento grande, con la idea de que en el post destete se aplique diferentes dietas. El objetivo no era evaluar si damos sorgo vs maíz, sino evaluar una escalera de ganancia de peso.
Entonces, partimos de un tratamiento que denominamos tratamiento de pastura baja, que era de baja oferta. Como resultado las ganancias iban aumentando de 300g 500g 700g y 1kg. Un ternero de destete ganó un kilo durante el primer invierno, que más o menos corresponde en el periodo seco aquí en Santa Cruz, solo que allá llueve.
Cuando aquí corresponde al tiempo de lluvias, allá, en Uruguay, es periodo de primavera, y un problema es el exceso de pasto. Posterior a ese periodo los animales eran divididos en dos, en confinamiento, y a ración de pasto. ¿Cuáles fueron los resultados?
Si los animales son terminados con pasto, el manejo de la recría no influye en la ganancia de peso durante la terminación del proceso. Ahora, si los animales son terminados en confinamiento, es como pisar el acelerador a fondo.
El ternero que fue restringido, criado bajo pastura, con oferta baja de forraje, tuvo una ganancia de peso menor a un animal que fue re criado en una mejor condición. El animal alimentado con pasto la ganancia de peso se reflejó en un mayor peso de carcasa.
Entre los resultados también podemos destacar, que, en el caso de la característica de carcasa, en el área de ojo de bife y espesura de gordura no hubo influencia, tampoco en el caso de recría.
Pero donde si influenció -eso pensando en mercados de calidad-, fue en el marbing, que es la gordura intramuscular. La gordura que los mercados de alto padrón pagan una mayor bonificación por carne gourmet.
Los animales que tuvieron un mayor manejo nutricional durante la recría, cuando terminan en corral –en confinamiento- tuvieron una ventaja con relación a animales que tuvieron una peor recría.
Si conseguimos un mercado gourmet, alguien que pague por marmóreo, por esas características, compensa recriar mejor los terneros.  
Otro trabajo que fue realizado también por los colegas, y ahí sí evaluamos el efecto de la ganancia de peso en el invierno. Digamos que es la fase más crítica para trabajar con animales de diferente potencial genético. Para eso se hizo un experimento con dos niveles de DEP; animales con alta DEPs, y animales con DEP promedio, y dos de ganancia de peso durante el invierno. ¿Cuál fue el resultado?
El resultado es que los animales con una DEP alta tuvieron mayor rendimiento. Es un mensaje importante para el mercado de la industria cárnica. Trabajar con animales de DEPs positivas, favorece en el área de carcasa, sobre todo en bife. Productivamente, me trajo mayor rendimiento de carcasa. En el caso de la ganancia en esta investigación, el mensaje fue el mismo que el de los resultados anteriores, una mayor ganancia de peso trae un mayor rendimiento en carcasa.
¿Y cuál es el mensaje de esta investigación? Que hay que trabajar con una buena nutrición, alta en ganancia en el primer invierno y con animales positivos o de alta DEP para área de gourmet y bife. Esos son los animales que van a dar un mayor rendimiento de carne, sobre todo en carne de los cortes más valiosos de la carcasa. Hay un resultado económico.

En Brasil hay el grupo CBN de Carlos Viacava, un productor muy famoso, es un productor comercial, pero también vende toros. Hace un año ha implementado el sistema ILPF, integración agricultura y pecuaria. Es un sistema de rotaciones de pasturas, cultivos y forestación, que apuntan a una mayor sostenibilidad de la producción tanto agrícola como ganadera.
Con este sistema se ve un aumento en la carga de los sistemas explicado porque, la pastura se beneficia de todos los residuos de fertilizantes que deja la fase agrícola. Y si siembra soya, hay una mayor fijación de nitrógeno en el suelo. Así como tuvo un aumento de carga determinó una mayor facturación y, por consiguiente, una mayor diversificación de la facturación.
Ahora ellos no venden solo ganado, sino que también componentes agrícolas que crecieron dentro del sistema.
Ellos implementaron el sistema ILPF en 2013. Y a lo largo de estos años a ellos les permitió reducir el área de pasto y aumentar la carga. En un sistema convencional eso es dar un paso para el precipicio, pero en este caso, como el área de pastura es más productiva se tiene una mayor producción de pasto.
¿Qué pasó en 2013? Ese año fue cuando se implementó el sistema ILPF. Ellos venían con una evolución genética, y de repente hubo un cambio en el ambiente. Vino también una mayor oferta de pasto de calidad, en el post destete. Antes de eso, había genética, pero no había ambiente. De nada sirve comprar los hijos de los mejores toros sino se les da una buena condición ambiental. Es el principal mensaje que tenemos que pensar, en los dos componentes. Pensar o poner todas las pilas en un componente no nos lleva a nada.
Otro punto importante que ese sistema permitió y que mejora todo el componente ganadero es la ganancia post destete. La ganancia post destete en todos los trabajos que hemos hecho en Uruguay, en el Brasil, muestra que sale mejor si damos una mejor condición, que significa una ganancia de peso en el post desmama, lo que determina una disminución del siglo de producción, una mayor preñez de las vacas, y por consiguiente, mayor producción.
Antes de terminar algunos mensajes. Tanto la nutrición como la genética, permiten disminuir un siclo de producción. Claro, esto genera una mayor productividad, y prolongadamente, también una circulación de mi capital mucho más rápido. Se disminuyó la edad de faena, entrar a los 2 años en lugar de los 3 años.
Eso repercute muchas veces en el tema de sustentabilidad. Uno escucha de que tenemos que reducir metano, porque la producción ganadera es la que contamina el mundo. Muchas veces escuchamos cosas de ese tipo. Pero la mejor forma de tener una producción ganadera que impacte menos en el ambiente es que al reducir el siclo, que el animal tenga que permanecer un año menos en el campo para producir lo mismo. Alguien hace la cuenta de cuánto metano estamos ahorrando por el hecho de cortar el siglo de producción. Tendríamos animales más eficientes, sin duda, una cuenta relativamente imbatible.
Finalmente, como comentario final, cuando pensamos en evaluaciones genéticas no es solamente para el seleccionador sino también para el comprador de terneros. Hay un empresario muy famoso en Brasil, Ian Hill. Él dice que en la agricultura de precisión, nadie piensa comprar semilla de un origen desconocido; cuando pensamos en una ganadería productiva, a nadie se le pasa por la cabeza el comprar terneros con un origen desconocido o sin información genética de los animales. Y eso vale no solo cuando trabajamos con animales puros sino también cuando trabajamos con animales de cruzamiento. El hecho de ser un animal taurino, no significa que va a ofrecer el producto que la industria busca o que estamos buscando.
Un último comentario hacia la nutrición. Realizar una restricción alimentaria es muy peligroso, porque si hay una subnutrición o un manejo inadecuado por falta de planificación, por falta de comida, en algún momento se va a pagar la cuenta. 
Cuando pensamos en genética y nutrición no podemos pensar en esos dos componentes por separado, se debe pensarlo en conjunto. La expresión del potencial genético está relacionado íntimamente, sobre todo con el componente nutricional que damos a los animales.
El principal mensaje que debemos tener en cuenta es: No sirve tener la mejor genética si no damos un buen ambiente para que esa genética se exprese.

Quería agradecer y muchas gracias por la atención.

ESPACIO DE PREGUNTAS

  • P. Fernando, buenas tardes, usted comentó sobre el uso de los peletizados o granulados en el tema precoz, que no hay diferencia ni en el consumo ni en la conversión de la ganancia de peso. El tema de que el rumen no está totalmente desarrollado y con los granulados no tienen el mismo estímulo en las papilas ruminales para que se desarrolle como peletizado ¿no tiene un efecto colarle, más que todo una acidosis que nos baje esa ganancia de peso?
R. Sí, eso es lo que algunos trabajos argentinos demuestran, que no existe diferencia de consumo. Pero la ventaja que tiene el peletizado, sobre todo, con esa fase inicial, es que el ternero aprende a comer más rápido. En esa fase de acostumbramiento inicial, post destete, 48 horas el peletizado. Hay trabajos que muestran que él aprende a comer más rápido, agarra la ración más rápido esos primeros días. El objetivo es que el ternero termine su primera adaptación comiendo 1 kg de ración. El peletizado facilita, además de las ventajas, por ejemplo, en un clima seco, generalmente no en verano, disminuye la cantidad de polvo, y la incidencia de conjuntivitis. Yo he trabajado con raciones peletizadas, porque también vienen con raciones balanceadas.
 
  • P. Entonces, tal vez, lo conveniente sería, arrancar la adaptación con el peletizado y, más adelante, cambiarla.
Si, exacto. Podría ser durante el periodo de adaptación y durante el periodo en que el animal normalmente se maneja en un corral con sombra, con buena estructura, y calma. Posteriormente, esos animales van  para el campo. Lo ideal sería que durante el periodo de adaptación, una vez que todos los terneros se acostumbraron a comer la ración, podríamos pasar a una ración más en polvo, pero siempre valenciano. Es una cuestión de aprender a comer. En mi experiencia con el tema del destetamiento precoz, el 90% de los terneros agarran. Aunque existen problemas en que el ternero demora en aprender a comer, ahí hay que separar esos terneros, mantenerlos en otro corral y utilizar un manejo más intenso. Pero, lo ideal es que ese ternero que no ha aprendido a comer, no vaya para el campo. Sale en el periodo de adaptación, 10 a 15 días. Si ese animal aprende a comer, eso es fundamental, porque ¿quién le va a dar el soporte? En este caso la ración debe tener 18% de proteína. Si la exigencia del animal es de 16% para esa edad y para esa ganancia de peso, la pastura no puede tener menos del 13- 14% de proteína cruda, porque ahí hay que darle 1 % de ración que va a comer el ternero; el otro 1% - 1,5% estimando un consumo de 2,5% probablemente, el soporte que tendrá va a ser de la pastura.
Todo lo que he visto de destete precoz, generalmente, se utilizan raciones peletizadas. Ahora, con el tema del grano entero del maíz es otra opción también para baratear el costo de la ración, porque en la estructura de costo, el gran problema de destete precoz, además del manejo nutricional, es el costo de la ración. También son raciones caras, por la cantidad de proteína que exige.
  • P. -Hola Fernando, la verdad que muy buena la disertación. Felicitarte. Ha sido muy claro el concepto que has marcado de la importancia del uso de DEPs. Es importante que nosotros sepamos aprender a valorar las DEPs, porque está directamente relacionada con la productividad de los animales. Yo solo quería hacerte un comentario. Hace pocos días salió una publicación en el Facebook, creo que todos las vieron, que dice 70% ambiente 30% genética. Pero lo que dice la regla es que ese 30%, que parece poco, que es la genética, es la clave. Porque sin esa genética no se activa ese otro 70%. Parece poco un 30%, pero si trabajamos sin esa genética el otro 70% no existe. Entonces, creo que es importante seguir trabajando, seguir difundiendo el concepto que debemos trabajar con animales mejoradores y con evaluaciones genéticas positivas. Y quería hacer una última consulta, sobre las evaluaciones genéticas en fertilidad, que tienen una baja credibilidad. ¿Qué concepto nos podrías dar para poder potencializar las mismas?
R. Muchas gracias por tus comentarios. En ese concepto de DEP que yo digo es, en realidad, el criador comercial que compra ternero, debería ser igual cuando vamos a comprar un auto. Preocupamos de saber las fichas técnicas, si el auto tiene airbag, si tiene turbo, si tiene tela, si tiene techo solar.
Cuando vamos a comprar un ternero, dentro de todo este check lit, debería conocer la evaluación genética del padre de esos terneros. Por ejemplo en Brasil, una experiencia que tenemos de una empresa que es muy conocida, un frigorífico que vende carnes gourmet y que faena animales F1 industriales. Ellos utilizan genética importada. Solo que ellos no están teniendo los resultados que esperaban con el uso  de la genética importada y, con 6 meses de confinamiento. Ellos no alcanzan los grados de cualidad, sobre todo en cuanto a calidad en gordura intramuscular.
En realidad, el gran limitante que tenemos ahí es por el lado de la vaca. Para mejorar esa gestión, la calidad genética de las matrices primera herramienta que tenemos es el uso de DEPs, para marmóreo de la carne.
Pero ahí no estoy pensando en decir okey para hacer un Nelore o un cebuino marmorizado. Es, en realidad, tener un nicho en mi propiedad, que es ese lote de vacas que son Premium para gordura, que voy a usar una raza terminal, o un toro taurino, para optimizar el uso de los recursos en relación al tema fertilidad. Cuando pensamos en el tema de fertilidad, si son características difíciles de seleccionar, por el hecho de que son características de baja heredabilidad, que generalmente solo la hembra la expresa. Y cuando pensamos en longevidad, el toro va a tener esa información de aquí a 6-7 años. Pero, gracias a la genómica, me permite mejorar la precisión de los datos.
Yo tengo información, pero si no tengo información fenotípica de las progenies de ese toro, no tengo una fuente de información que me permite mejorar la precisión de esos datos para tener mejores evaluaciones, más confiables, de ese tipo de características.
En el caso de Brasil, la información genómica es un tema que debemos empezar a mirar por la selección para ese tipo de característica, porque son las más importantes si miramos todo el sistema de producción. La ponderación de esas características es muy importante, sobre todo, cuando pensamos en longevidad, no solamente en ganado de carne, también en ganado de leche. Además, en ganado de leche la vaca comúnmente en más cara. El hecho que esa vaca permanezca más en las lactaciones, tiene un impacto directo en los resultados económicos.



 

Cuota

VOLVER A LISTAGEN

NEWSLETTER

Recibe nuestras novedades por correo electrónico.

Hable con nosotrosen WhatsApp